top of page
  • Miller Soto

Silvestre y Leandro

Silvestre Dangond la hizo boja una vez más.


 

Después de ver los 80 capítulos de la serie ‘Leandro Diaz’ no tengo sino ganas de levantarme de esta silla y aplaudir de pie. Cada escena, cada plano, cada gesto y cada canción, hacen de ella una obra de arte digna de ver, disfrutar y aplaudir.


Aplaudir a Alonso Sanchez Baute, el reconocido escritor caribe que escribió ‘Leandro’, la novela en la que se basa la serie; a RCN Televisión, por plasmar en una maravillosa producción el mundo mágico y evocador en el que se desarrolló la vida de ese gran maestro; al elenco de artistas que supieron darle vida a personajes y momentos que merecen ser recordados; y por encima de todo, al enorme Leandro Diaz, un héroe de la vida que a fuerza de talante y talento nos enseñó que podemos ver aunque no veamos, que podemos no morir aunque muramos, que todo es posible en un mundo de imposibles.


Silvestre Dangond, a quien siempre hemos elogiado por su capacidad interpretativa en ámbito musical, demuestra su versatilidad y ratifica su sólida aptitud para transmitir emociones. Más allá de su carisma y su natural acento guajiro, se percibe una simbiosis perfecta entre el actor y el personaje. Reímos cuando él y Reinaldo Ramos trataban de acomodar la antena mientras Escalona hablaba en la radio. Vibramos cuando le cantó ‘Matilde Lina’ a Matilde Lina. Nos mortificamos cuando no hallaba cómo darle a Matilde la noticia del embarazo de Clementina. Nos conmovimos cuando le habló a Dios antes de componer ‘Dios no me deja’. Lloramos cuando despidió a su abuela, cuando perdió a su hijo y cuando visitó a su padre moribundo. En fin, no hubo momento en el que Silvestre no nos hiciera multiplicar la admiración por la vida y obra de Leandro; lo que, sin duda alguna, tiene un mérito digno de resaltar, sobre todo si se tiene en cuenta que es su primera experiencia como actor. En otras palabras, Silvestre Dangond la hizo boja una vez más.


Pero Silvestre no fue el único. Actuaciones magistrales como las de Diego Vasquez (Onofre), Viña Machado (Nacha), Mario Espitia (Arturo), Johan Rivera (Reinaldo Ramos), Emilia Ceballos (Clementina) y Beto Villa Jr (Toño Salas), entre otras, hacen de esta serie biográfica un ‘capolavoro’ a la altura del espectacular legado de Leandro Diaz.


No se pierdan este viaje emocional e inolvidable que reitera que nuestra música, nuestra cultura y nuestra historia, son tesoros que debemos valorar y difundir. Leandro Díaz no morirá nunca y su legado es un patrimonio que todo colombiano debe celebrar y preservar.


  • Tik Tok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page